Continuamos, como parte de los ejercicios de las TIC,s en la
clase de 4º de la E.S.O. de la asignatura de Economía, del I.E.S. Levante, vamos
a hablar, en este caso, de unos temas muy interesantes como son ; “La Globalización de la Economía y el
Funcionamiento de la Unión Europea”.
Correspondientes al tema 10 de programación de esta asignatura.
"Estoy
absolutamente convencido que ninguna riqueza del mundo puede ayudar a que
progrese la humanidad. El mundo necesita paz permanente y buena voluntad
perdurable."
(Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado
estadounidense.)
Comenzaremos explicando ... Las razones del comercio internacional
Hay diversos grados de
apertura de un país al comercio internacional. El más cerrado, la autarquía
absoluta, supondría negarse a cualquier importación; un pequeño grado de apertura
implicaría permitir la importación de productos que no pudieran ser fabricados
en el interior del país; si finalmente se diera libertad total de comercio,
sería lógico esperar que sólo se importasen los productos que pudieran ser
fabricados en el país a un coste excesivamente alto. Pero lo que observamos en
el mundo real es algo más avanzado: con mucha frecuencia se comercia con
productos que podrían ser fabricados fácilmente por el país importador
(galletas, camisas) pero que resulta más ventajoso adquirirlos en el exterior.
Una de las ventajas del comercio internacional es consecuencia de las economías
de escala: al aumentar la cantidad producida para satisfacer un mercado más
amplio, los costes medios disminuirán. Además están las ventajas de la especialización:
cuando un individuo se especializa en la realización de un trabajo concreto,
adquirirá más habilidad y maestría en él que los que lo realizan de forma
eventual; esa argumentación, válida para un trabajador individual, también es
válida para una empresa y para un país.
Definamos la Globalización Económica.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) ...
"La
globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de
países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las
transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos
internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de
generalizada de tecnología".
El triunfo internacional del sistema de libre comercio está generando una
reacción crítica que se aglutina como movimiento antiglobalización. Los
críticos de la globalización consideran que aunque este fenómeno esté
resultando favorable para la prosperidad económica es definitivamente contrario
a los objetivos de equidad social.
La protesta que se manifiesta en
enfrentamientos contra los organismos internacionales, FMI, OMC y otros, es de
hecho una reacción contra el excesivo triunfalismo del liberalismo económico
que debe ser tenida muy en cuenta. La voz de las ONG y otros participantes del
movimiento antiglobalización está teniendo un eco en el interior de estos
organismos internacionales que cada vez están mostrando una mayor conciencia de
la necesidad de afrontar los problemas sociales globales a la vez y con el
mismo interés que los financieros.
Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalización es necesario
distinguir entre las diversas formas que adopta ésta . Algunas formas pueden
conducir a resultados positivos y otras a resultados negativos.
El fenómeno de
la globalización engloba al libre comercio internacional, al movimiento de
capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos
migratorios, al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto
cultural.
Algunas ventajas e inconvenientes son:
Ventajas:
- Economía y mercado globales, que puede llevar a un mejor
aprovechamiento de los recursos.
- Acceso universal a la cultura y la ciencia.
- Mayor desarrollo científico-técnico.
-Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de
las economías nacionales.
- Cooperación internacional.
- Sistema global de protección de los derechos humanos.
- Apertura de mercados.
-Desarrollo de los medios de comunicación y transporte,
especialmente Internet.
- Crecimiento y fusiones entre empresas.
- Privatización de empresas públicas.
- Desregulación financiera internacional.
Inconvenientes:
- Falta de control sobre los mercados y las empresas
multinacionales.
- Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y
territoriales.
- Concentración de la riqueza
y aumento de la desigualdad social.
-Incumplimiento de los estándares laborales
mínimos (empleo precario).
-Daños al medio ambiente. Amenaza a la diversidad
biológica y cultural.
-Aumento del riesgo de transmisión y diseminación de
enfermedades infecciosas.
- Predominio de la Economía financiera-especulativa
sobre la Economía real.
En general, tal y como se ha argumentado en epígrafes
anteriores de este tema, el comercio internacional es positivo para el progreso
económico de todos y para los objetivos sociales de eliminación de la pobreza y
la marginación social. Sin embargo, la liberalización comercial, aunque
beneficiosa para el conjunto del país afectado, provoca crisis en algunos
sectores que requiere la intervención del estado. Si se quiere que los avances
de la globalización sean mejoramientos paretianos, es decir, sin que disminuya
el bienestar de nadie, es necesaria la intervención de los gobiernos y los
organismos internacionales redistribuyendo los beneficios y compensando a los
perjudicados.
El proceso de formación y
funcionamiento de la Unión Europea
Los
orígenes de la Unión Europea pueden remontarse a la formación de la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951.
Posteriormente, en 1957 se creo la Comunidad Económica Europea (CEE). Formada
inicialmente por seis países-Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y
los Países Bajos, la CEE fue ampliando él numero de sus integrantes.
Con el Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, un tratado por el
que España ingresó en la Comunidad Económica Europea —en la actualidad la Unión
Europea— y que fue firmado el 12 de junio de 1985 en el Salón de Columnas del
Palacio Real de Madrid para entrar en vigor el 1 de enero de 1986. Esta
incorporación se realizó al mismo tiempo que la de Portugal. Tras esta
adhesión, se produjo en España un periodo de prosperidad económica, en el que
durante cinco años seguidos logró el mayor índice de crecimiento de toda la
Comunidad. Este hecho constituyó el proceso más completo y sistemático de
liberalización, apertura y racionalización de la economía española tras el Plan
Nacional de Estabilización Económica en 1959. Además del progreso económico supuso
la salida del aislamiento internacional que padecía desde la Declaración de
Potsdam de agosto de 1945 y la estabilización de la recién instaurada
democracia.
La Unión Europea de los 28 (*)
Una vez que el Acta Única Europea, firmada en febrero de
1986 entra en aplicación en julio de 1987, ésta tuvo por misión redinamizar la
construcción europea, fijando la consolidación del mercado interior en 1993 y
permitiendo la libre circulación igualmente de capitales y servicios. Por este
tratado, las competencias comunitarias son ampliadas a los dominios de la
investigación y el desarrollo tecnológico, medio ambiente y política social. El
Acta Única consagra también la existencia del Consejo Europeo, que reúne los
jefes de estado y gobierno e impulsa una iniciativa común en materia de
política exterior (la Cooperación Política Europea) así como una cooperación en
materia de seguridad.
El Tratado de Maastricht firmado en febrero de 1992, entraba en vigor en 1993,
bajo este acuerdo, la Unión Europea continúa el mercado común y la CEE,
transformada en Comunidad Europea, marca una nueva etapa en el proceso de
unión. El tratado crea la ciudadanía europea y permite circular y residir
libremente en los países de la comunidad, así como el derecho de votar y ser
elegido en un estado de residencia para las elecciones europeas o municipales.
Se decide la creación de una moneda única europea, el Euro, que entraría en
circulación en 2002 bajo control del Banco Central Europeo (BCE).
El euro es
la moneda oficial de dieciseis países de la Unión Europea (UE) (Alemania,
Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia
(con San Pedro y Miquelón y Mayotte), Grecia, Irlanda, Italia, Malta,
Luxemburgo, Países Bajos y Portugal), y de 3 microestados europeos que tienen acuerdos
monetarios con la UE (Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano); también es
utilizado en Andorra, Montenegro y en Kosovo.
El nombre "euro" fue elegido por los Jefes de Estado o de Gobierno
europeos en la reunión del Consejo Europeo celebrada en Madrid en diciembre de
1995.
En 1999 entra en vigor el Tratado de Amsterdam que afirma los principios de
libertad, democracia y respeto a los derechos humanos, incluyendo
explícitamente el principio de desarrollo continuado. Dos años después se firma
el Tratado de Niza, que entraría en vigor en 2003. Mientras tanto, el año 2002,
se extingue la CECA, creada para 50 años, y su ámbito de actuación queda
englobado en el de la Comunidad Europea.
Órganos e Instituciones
Las instituciones son cinco y cada una de ellas con una
función específica:
Parlamento Europeo (PE) es la asamblea parlamentaria, elegida en sufragio
universal directo por los ciudadanos de la Unión.
Consejo de la Unión Europea (CUE), antes llamado Consejo de Ministros, es el
principal órgano legislativo y de toma de decisiones en la UE. Representa a los
Gobiernos de los Estados miembros.
Comisión Europea (CE), institución políticamente independiente que representa y
defiende los intereses de la Unión en su conjunto, propone la legislación,
políticas y programas de acción y es responsable de aplicar las decisiones del
PE y el CUE. Es el órgano con poder ejecutivo, y de iniciativa.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), garantiza el cumplimiento de
la ley de la Unión, y a él están supeditados los poderes judiciales de los
Estados miembros.
Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), efectúa el control de la legalidad y la
regularidad de la gestión del presupuesto de la UE.
Además la UE cuenta con seis importantes órganos: el Banco Central Europeo, el
Comité Económico y Social Europeo, el Comité de las Regiones, el Banco Europeo
de Inversiones, la Defensoría del Pueblo Europeo y la Europol.
Trascurrido más de medio siglo desde que se produjo la Declaración Schuman, la
UE enfrenta retos como el controvertido proceso de adhesión de Turquía y la ampliación en los Balcanes.
La Unión Europea está compuesta de 28 (*) países soberanos independientes que se
conocen como los Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,
Chipre, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Croacia y el Reino
Unido (*)
Hay dos países candidatos oficiales, Macedonia, y Turquía. Los países de los Balcanes Occidentales, Albania,
Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia son reconocidos oficialmente como
candidatos potenciales. Kosovo es también considerado por la Comisión Europea
como un potencial candidato, pero esta institución no lo lista como un país
independiente, porque no todos los Estados miembros lo reconocen como un país
separado de Serbia.
Para unirse a la UE, un país debe satisfacer los criterios de Copenhague,
definidos en 1993 en el Consejo Europeo de Copenhague. Estos exigen una
democracia estable que respete los derechos humanos y el Estado de Derecho; una
economía de mercado viable capaz de competir dentro de la UE, y la aceptación
de las obligaciones de la adhesión, incluida la legislación de la UE.
La
evaluación del cumplimiento de los criterios por parte de un país es la responsabilidad
del Consejo Europeo. El marco actual no especifica cómo un país puede salir de
la Unión (aunque Groenlandia, un territorio de Dinamarca, se retiró en 1985),
pero el Tratado de Lisboa contiene un procedimiento formal para la
retirada.
Cuatro países de Europa occidental que han optado por no adherirse a la UE se
han comprometido en parte con la economía de la UE y sus reglamentos:
Islandia,
Liechtenstein, y Noruega son una parte del mercado común a través del Espacio
Económico Europeo, y Suiza tiene vínculos similares a través de tratados
bilaterales. Las relaciones entre la Unión Europea y microestados como Andorra,
Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano incluyen el uso del euro y otras
cooperaciones.
(*) Reino Unido, está en proceso de separación de la Unión Europea (Brexit) .
Dispondrá de un máximo de dos años para finalizar el proceso.
Y con esto, confiamos haber aportado la suficiente
información para ampliar los conceptos de este tema de Economía de 1º de
Bachillerato. Por lo tanto, a leer y a por el ejercicio de las TIC,s en el
Aula.
Fuentes:
1º
Bachillerato Anaya
Descuadrando.com
www.economia.puc.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario