martes, 13 de febrero de 2024

Sobre el Producto Nacional y las Principales Macromagnitudes!!

                             

         Como parte de los ejercicios de las TIC,s en la clase de 1º de Bachillerato de la asignatura de Economía, vamos a hablar, en este caso,  de una parte del tema 5 de esta asignatura que lleva por título, “Sobre el Producto Nacional y las Principales Macromagnitudes”.  Una de las partes más importantes a tener en cuenta en la Economía de un país. Y por ello, intentaremos en este post, explicando los conceptos del Producto Nacional, sus componentes y las Macromagnitudes, conceptos muy importantes para el examen del jueves que viene.

1)             EL PRODUCTO NACIONAL.


   El Producto Nacional (PN) es una medida de la actividad productiva total de una economía. Es un indicador cuyos movimientos en el tiempo pretenden reflejar el grado de éxito alcanzado por una sociedad en su esfuerzo por satisfacer sus múltiples necesidades a partir de unos recursos materiales limitados en cuantía.

   De este modo, el PN de un país se puede definir como el valor total de la corriente de bienes y servicios finales generados en su economía durante un período de tiempo determinado. Al señalar que es una corriente, se está resaltando la idea de actividad o flujo (opuesto a fondo o stock), ya que registra lo que el trabajo y los medios de producción han generado en el período de referencia.

   La insistencia en que sean bienes y servicios finales es para evitar la doble contabilización al calcular el Producto Nacional de una economía, es decir, si se contabiliza, por ejemplo, la producción de pan como parte del PN, no podremos contabilizar también la harina que se empleó para fabricarlo ni el trigo del que se obtuvo esa harina. En la práctica, la doble contabilización se evita utilizando el valor añadido. En cada etapa de la elaboración de un bien, sólo se tiene en cuenta como parte del PN el valor añadido al bien en esa etapa; no se contabiliza el valor de las mercancías.

a.      Medición y Componentes


   El indicador que nos muestra la cantidad de bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de dicho país, es el que se denomina Producto Nacional Bruto (PNB) .

    La diferencia, por tanto, con el PIB es que éste último tiene en cuenta la producción generada dentro de un mismo país, independientemente de si se han utilizado para ello factores de producción nacionales o extranjeros.

¿Cómo se calcula el PNB?


   Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB ya que ésta también mide la riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal como hemos comentado, no tiene en cuenta si esos factores de producción son propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es la clave para diferenciar entre las dos fórmulas.

    Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes nacionales consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas por los residentes extranjeros dentro del país que estamos analizando (RRE). Quedará del siguiente modo:

PNB: PIB + RRN – RRE

    Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las inversiones en el extranjero sean altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya que la RRN aumentará.

     Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB ya que no hay movimiento de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una economía abierta las dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la producción generada en el país será propiedad de extranjeros que han invertido allí, y de igual modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en países extranjeros.

Ejemplo de Producto Nacional Bruto (PNB)

   Imaginemos una empresa estadounidense que construye una fábrica de camisetas en Vietnam:

    En este caso, lo que produzca esta fábrica será contabilizado en el PNB de EEUU pero no en el PNB de Vietnam, ya que aunque éste último sea el lugar de producción, la empresa es estadounidense. En cambio, la producción de esta fabrica si se contabilizará dentro del PIB de Vietnam, pero no dentro del PIB de EEUU.

b.    La Oferta agregada y el equilibrio macroeconómico.



La Oferta Agregada (OA) 

    Describe la producción que estarían dispuestas a vender las compañías dado un nivel medio de precios, unos determinados costes y unas expectativas empresariales.



     En general, las organizaciones desearán vender todo lo que producen a los precios más elevados posibles. Sin embargo, tanto los costes de producción como las expectativas empresariales juegan un papel importante en este contexto.

 Estos tres factores mencionados son condicionantes en clave macroeconómica y, por tanto, es importante saber a qué nos estamos refiriendo con cada uno de ellos:

– El nivel medio de precios: cuando los precios suben, los beneficios tenderán a aumentar; y, efectivamente, ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan. Esta variable -el nivel de precios- es la que más afecta al comportamiento de la oferta agregada y, debido a ello, estudiar cuál es el precio adecuado se convierte en una tarea esencial en las empresas.

– Los costes de producción: son la suma del coste de los factores de producción y del coste de la combinación de estos factores, esto es, del coste de la tecnología empleada. Es decir, al aumentar el precio de los recursos empleados o de la tecnología, los beneficios empresariales tienden a disminuir y, en consecuencia, la oferta agregada se reduce. Del mismo modo, cuando estos costes de producción disminuyen, el efecto es justo el contrario.

– Las expectativas empresariales: la oferta agregada también depende de las proyecciones que se realizan sobre una economía, lo cual a su vez condiciona los objetivos empresariales. Por ejemplo, cuando la coyuntura económica es favorable en un país, las distintas firmas aumentan su inversión; igualmente, ante una crisis económica o conflictos políticos y sociales, la confianza de las organizaciones se reduce y con ello disminuye la oferta agregada.

     Así pues, se puede afirmar que la oferta agregada establece la relación entre el conjunto de bienes y de servicios que el conjunto que se analiza está dispuesto a vender a un precio determinado. Pero dado que los precios son rígidos -no varían- en el corto plazo y flexibles en el largo plazo -pueden modificarse-, la oferta agregada depende del horizonte temporal que se maneje. Por este motivo se habla de oferta agregada a corto plazo y de oferta agregada a largo plazo.


    Las variaciones de la oferta agregada -junto con las de la demanda agregada- son las responsables de las fluctuaciones económicas. Es ante éstas cuando las políticas económicas propias de cada país tratan de aplicar las medidas necesarias para restablecer las situaciones de equilibrio y recuperar las tasas naturales de producción, precio y empleo. Y es en  estos estudios de mercado cuando el análisis de la curva de la oferta agregada -y la de la demanda agregada- resulta determinante.

  Bajo este punto de mira, viene bien recordar que la curva de la oferta agregada muestra las distintas cantidades de producción que los agentes económicos están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios. En otras palabras, el gráfico recoge la relación existente entre el nivel de producción ofrecido por las empresas y el nivel de precios.

El equilibrio macroeconómico 




   Es un concepto propio de la macroeconomía en el que el mercado presenta una igualdad entre la demanda agregada y la oferta agregada en un mismo sistema económico.
   Por definición, la existencia de un equilibrio económico se traduce en que la producción llevada a cabo por una economía es demandada conjuntamente por la totalidad de agentes económicos existentes en la misma (tanto de carácter privado como público).
   Este concepto es traducible en que la oferta agregada es representada por la producción de un país por medio de su PIB, mientras que la demanda agregada cuenta con el conjunto de consumo público y privado, la inversión de la economía y las exportaciones líquidas (es decir, exportaciones menos importaciones).

Producción = Consumo Privado + Consumo Público (Gasto público) + Inversión + Exportaciones Liquidas

  La consecución de situaciones de equilibrio en el nivel de los agregados monetarios se traduce habitualmente en periodos de prosperidad económica o crecimiento. Cuando existe desigualdad surgen diferentes consecuencias en la vida económica, en especial déficits.

   El equilibrio macroeconómico es estudiado y representado gráficamente por medio del modelo OA-DA, que analiza el comportamiento de oferta y demanda agregada de una economía y su interacción.

Tipos de equilibrio macroeconómico




A corto plazo: DA = OA, ocurre cuando la cantidad demandada de PIB real es igual a la cantidad ofrecida de éste; es decir,en la intersección de la curva de demanda agregada (DA) y la curva de oferta agregada de corto plazo (OAC).

A largo plazo: sucede cuando la oferta agregada no refleja la producción real sino otra potencial o de largo plazo. En este caso producción potencial y demanda agregada son las variables que determinan el nivel de precios, que repercute por lo tanto en la tasa de salario nominal.

Representación gráfica del equilibrio macroeconómico

   Al igual que ocurre en el caso del equilibrio de un mercado, es posible representar oferta y demanda para estudiar su comportamiento e interacción común, teniendo en cuenta precios y cantidades de ambas.
Las variables a observar en el equilibrio macroeconómico y que lo condicionan son el nivel general de precios y el PIB real observado. Su interacción refleja el punto de equilibrio.

   Cualquier cambio registrado en las variables que componen tanto oferta como demanda agregadas, que no sea el nivel de precios, suele tener como efecto desplazamientos en las funciones y el surgimiento de nuevos puntos de equilibrio.

   Estos cambios pueden ser periodos de sequía en la producción agrícola, la cantidad de dinero existente en la economía, decisiones de gasto público por parte de las instituciones, conflictos políticos o bélicos, mejoras tecnológicas, expectativas económicas de futuro, alteraciones en el precio de combustibles o la preferencia de los habitantes por el ahorro frente al consumo, entre muchos otros.

c.    Magnitudes nominales y magnitudes reales.


    Todas las magnitudes económicas pueden ser expresadas en términos reales o nominales, es importante conocer la diferencia para que no nos engañen al dar una noticia. Para explicarlo se va a seguir el ejemplo de la diferencia de incremento del PIB nominal o real.

   Cuando se habla en términos reales, se refiere a precios del año base. Es decir, se fija un año determinado como referencia y se toman los precios del año base de los productos a estudiar. De esta forma se excluye en los estudios el efecto de la inflación. El proceso para convertir un valor nominal a términos reales se denomina precisamente ajuste por inflación. Y gracias a este ajuste, los valores reales son una excelente medida del poder adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.

    Al hablar en términos nominales, por el contrario, el valor de los productos es en precios actuales, es decir, teniendo en cuenta los precios que hay en el momento del estudio en el mercado, por lo que incluimos la inflación o perdida de capacidad de compra de la moneda.

   Esto es de gran importancia ya que si en las noticias oímos que la economía está creciendo, dado que el PIB (Valor monetario de los productos o servicios finales vendidos por un país) crece al 2% debemos preguntarnos: ¿Es un dato real o nominal?

Real = nominal – inflación

   Si es un dato nominal, la cantidad que ha crecido la economía en unidades monetarias incluye tanto el incremento de la cantidad de productos vendidos como el incremento de sus precios.

    Si un dato es real, estará excluido el aumento de precios, dado que se valora todo a precios del año tomado como base, por lo tanto, sólo estaremos haciendo referencia a la cantidad de unidades finales vendidas, sin tener en cuenta la variación de precios. De ahí que se llame real, dado que observamos el crecimiento físico en si.

   Luego debemos entender que si la economía crece a un 2% en términos nominales, pero a su vez los precios aumentan un 3%, en realidad la economía esta decreciendo un 1%. En el país se venden menos productos finales a un precio más caro, por lo que en realidad hay un retroceso y las personas son capaces de comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero.

   Así que lo dicho, mucho cuidado al oír en las noticias un dato económico como el PIB, si no nos dicen si es un dato real o nominal, ¡no nos dicen nada!


2) PRINCIPALES MACROMAGNITUDES.





     La definición de las macro-magnitudes económicas y su forma de cálculo fueron estandarizadas internacionalmente en la década de 1950. Desde entonces han rebasado el campo de los especialistas y han pasado a formar parte del vocabulario del hombre de la calle. En este tema se explicará al alumno la diferencia (y la similaridad) existente entre conceptos tales como el Producto Interior Bruto, Producto Nacional Neto o Renta Nacional.

EL PRODUCTO NACIONAL:


   Se define como el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los nacionales de un país durante un tiempo determinado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero


EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):  




    Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

PIB NACIONAL EN ESPAÑA:




   El producto interior bruto de España en el cuarto trimestre de 2017 ha crecido un 0,7% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima menor que la del tercer trimestre de 2017, cuando fue del 0,8%.
    La variación interanual del PIB ha sido del 3,1%, luego no se ha producido variación desde el trimestre anterior.
    La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2017 fue de 292.541 millones de euros, con lo que España se situaba como la economía número 12 en el ranking de PIB trimestral de los principales países.
   España tiene un PIB Per cápita trimestral de 6.285€ euros, 240 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 6.045 euros.

RENTA DISPONIBLE:

    Es la parte de la renta nacional que queda disponible para las economías domésticas. Se obtiene deduciendo de la renta nacional todos los impuestos directos e indirectos, los beneficios no distribuidos o ahorro de las empresas, y sumando las transferencias que las economías domésticas obtienen del sector público y del sector exterior
 Renta de que disponen las economías domésticas para su consumo o ahorro(En inglés: disposable income )
  Renta al servicio de las economías domésticas para que la destinen al ahorro o al consumo. Se calcula deduciendo de la renta nacional todos los impuestos y el ahorro de las empresas y sumando las transferencias que las economías domésticas reciben del sector público y del sector exterior; o, simplemente, a partir de la renta personal menos los impuestos directos.

RENTA PER CÁPITA

    Se entiende por renta per cápita de un país la relación existente entre su producto interior bruto o PIB y el número de habitantes. En otras palabras, si el PIB es el valor de los bienes y servicios que genera una economía en una año, la renta per cápita es el resultado de dividir el PIB entre el los habitantes de una país. Por este motivo, en economía es muy frecuente hablar del PIB per cápita. Normalmente la moneda de referencia que se utiliza para establecer este parámetro es el dólar.

Un ejemplo hipotético

    Imaginemos una nación que tiene un PIB en una año determinado que alcanza los 200 mil millones de dólares y dicha nación tiene una población de 20 millones de habitantes. Consecuentemente, la renta per cápita será de 10000 dólares anuales, como resultado de dividir 200 mil millones entre 20 millones. Los 10000 dólares anuales por persona (per cápita es la expresión latina empleada y significa precisamente por persona) es la cantidad media de renta de un individuo, es decir, lo que gana en un año.
    Esta cifra hay que interpretarla adecuadamente, porque hay personas que superan esta cantidad de manera significativa y otras alcanzan una cifra notablemente inferior. Sin embargo, el valor medio de la renta per cápita permite tener una idea aproximada de cómo puede vivir un ciudadano promedio de un país.

Una medida para entender la economía de un país


   Los economistas nos recuerdan un principio general que vale la pena recordar: cuanto más se devalúe la moneda de un país, más baja será su renta per cápita y, paralelamente, cuanto más se revalúe la moneda de un país más alta será su renta per cápita. Así, el valor de la renta per cápita expresa el nivel de riqueza de una nación y, en gran medida, la calidad de vida de sus habitantes.
El G-20 está compuesto de los países con las mayores economías del mundo junto con la Unión Europea. Sin embargo, como es ampliamente sabido, que un país sea más rico no tiene por qué significar que sus habitantes también lo sean. De hecho, como ayuda a visualizar este gráfico de Statista, existen grandes diferencias entre unos y otros Estados en relación a la riqueza que le correspondería a cada ciudadano. Por ejemplo, según datos del Banco Mundial, la renta per cápita en paridad de poder adquisitivo en EE. UU. era en 2016 casi diez veces mayor que en la India, esto es, 50.570,8 millones de euros frente a los 5783,7 del segundo.

   Con el dato económico de la renta per cápita es posible obtener otra magnitud importante: la cantidad de dinero promedio con la que una persona vive cada día (en algunas naciones sus habitantes viven con un dólar diario aproximadamente, por ejemplo en Zimbaue, Nepal. Lesoto o Mozambique).



Espero que con este post, los conceptos del Producto Nacional y las Principales Macromagnitudes,  hayan quedado más claros. Ahora os toca a vosotros realizar vuestro trabajo.



Fuentes;
1º de Bachillerato de Economía.Algaida
F.M.I.
Inmaculada Pérez Amorós.

lunes, 30 de octubre de 2023

El Proceso Productivo, el Valor Añadido y la Productividad!!!

        Para trabajar en grupo con las TIC,s,  para los alumnos y alumnas  de 1º de Bachillerato de Economía del I.E.S. Sierra Luna de Los Barrios (Cádiz), presentamos este ejercicio que habla sobre la producción y la empresa, y más en concreto de los elementos del proceso productivo, la función de la producción y la productividad.
    Para centrar el tema diremos que, los recursos económicos, son aquellos recursos disponibles para las personas y empresas y que se utilizan para producir productos de valor para el consumidor. Los recursos económicos clásicos son la tierra, el trabajo y el capital. Pero, la iniciativa empresarial también se considera como un recurso económico porque los individuos son los responsables de la creación de empresas y de movilizar los recursos económicos en el entorno empresarial.
     Estos recursos económicos son también conocidos como factores de producción. Los factores de producción describen la función que realiza cada uno de los recursos en el entorno empresarial.
Vamos a definirlos y explicarlos…

Tierra
 
      
         La tierra es el recurso económico que abarca los recursos naturales que se encuentran dentro de la economía de una nación. Este recurso incluye la madera, la tierra, la pesca, las granjas y otros recursos naturales similares. La tierra es, por lo general, un recurso limitado para muchas economías. A pesar de que algunos recursos naturales, como la madera, los alimentos y los animales, son renovables, la tierra física suele ser un recurso fijo. Las naciones deben utilizar sus recursos de tierra cuidadosamente, creando una mezcla de usos naturales e industriales. El uso de la tierra para fines industriales les permite a los países mejorar los procesos de producción para convertir los recursos naturales en bienes de consumo.

Trabajo

            
          El trabajo representa el capital humano disponible para transformar los recursos brutos o nacionales en bienes de consumo. El capital humano incluye a todos los individuos sanos, capaces de trabajar en la economía de la nación y de prestar diversos servicios a otras personas o empresas. Este factor de producción es un recurso flexible, ya que los trabajadores pueden ser asignados a diferentes áreas de la economía para la producción de bienes de consumo o servicios. El capital humano también se puede mejorar a través de la capacitación o la educación de los trabajadores para completar las funciones técnicas o tareas del negocio cuando trabajan con otros recursos económicos.

Capital
       
     
        El capital tiene dos definiciones económicas como factor de producción. El capital puede representar los recursos monetarios que las empresas utilizan para comprar los recursos naturales, la tierra y otros bienes de capital. Los recursos monetarios fluyen a través de la economía de una nación, a medida que los individuos compran y venden recursos a particulares y empresas. El capital también representa el mayor activo físico que los individuos y las empresas utilizan cuando producen bienes o servicios. Estos activos incluyen los edificios, la maquinaria, el equipo, los vehículos y otros artículos similares. Las personas pueden crear sus propios medios de producción de capital, comprándolos a otro individuo o empresa o alquilándolos por una cantidad específica de tiempo a personas u otras compañías.


La iniciativa empresarial



        La iniciativa empresarial se considera un factor de producción, porque si bien los recursos económicos pueden existir en una economía, puede que no se transformen en bienes de consumo. Los empresarios, por lo general, tienen una idea para crear un bien valioso o servicio y asumir el riesgo que implica la transformación de los recursos económicos en productos de consumo. La iniciativa empresarial también se considera un factor de producción, ya que alguien debe realizar las funciones de gestión de la recolección, la asignación y distribución de los recursos económicos o productos de consumo a particulares y a otras empresas en la economía.

 
El concepto del Valor Añadido.


      
       Entendemos por valor añadido el aumento de riqueza generada por la actividad de una empresa en el período considerado, la cual se mide por la diferencia entre el valor de la producción(output) de bienes y servicios y el valor de compra (input)de las adquisiciones exteriores, siendo posteriormente distribuida a los empleados, prestamistas, accionistas, al Estado y a la autofinanciación de la entidad. 

      El modo de medir esta magnitud varía según el contexto en el que se aplique; esto es, ámbito fiscal, macroeconómico, empresarial; en cada caso es distinto, incluso en el campo de la contabilidad de la empresa nos encontramos con muy diferentes nociones de la misma.

      En los informes anuales de diferentes tipos de empresas se adoptan expresiones de valor añadido bruto y neto, según se haya incluido las dotaciones del ejercicio para amortizaciones del activo fijo, o no. De valor añadido de las ventas y valor añadido de la producción global, según se obtenga esta magnitud de la comparación de las ventas con los costes de las mismas, o bien, se extraiga de una relación entre los bienes y servicios producidos (estén vendidos o almacenados) con los costes de producción.

La Función de Producción



       En microeconomía, la función de producción es la relación existente entre los factores o insumos utilizados en un proceso productivo (inputs), y el producto obtenido (outputs), dada una cierta tecnología. La función de producción asocia a cada conjunto de insumos (servicios de los factores por período) el máximo nivel de producción por período alcanzable de acuerdo a las posibilidades técnicas. 

¿Qué significa producción?


      La producción se puede definir como cualquier utilización de recursos que permita transformar uno o mas bienes en otro(s) diferente(s). Los bienes pueden ser diferentes en términos de ciertas características físicas de los mismos, de su ubicación geográfica o de su ubicación temporal. Por ejemplo, es producción trasformar leche en queso (distintas características físicas), pero también es producción transportar queso desde Francia hasta Estados Unidos (distinta ubicación geográfica), y también es producción en el sentido amplio que le estamos dando en este artículo, mantener ese queso francés desde el mes de enero hasta el mes de marzo (distinta ubicación temporal).
      La producción incluye tanto a bienes como servicios, el término "bien" se refiere a ambos. La producción es una variable flujo, que está medida en relación a un período de tiempo determinado. Así, se debe referir a la producción haciendo referencia a una medida del periodo; por ejemplo, la producción de kilos de queso por año. También, al analizar la función de producción del lado de los insumos, se habla en términos de flujo. Por ejemplo si nos referimos al trabajo, se hace referencia a cierta cantidad de horas de trabajo (no a la cantidad de hombres), el capital se puede medir en horas de servicio de la maquinaria (no en cantidad de máquinas) y la tierra puede medir en hectáreas por año (no en cantidad de hectáreas).
La función de producción representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien con unos recursos; por lo tanto es una aplicación que a un vector de recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida. La función de producción de un productor relaciona la cantidad usada de factores de producción con la producción obtenida gracias a ella. El productor puede ser una economía, un sector productivo o una determinada industria.
       La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que éstas van a ofrecer al mercado.

        En todo proceso productivo las empresas emplean:
Recursos productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores, instalaciones, vehículos, etc.).
Recursos humanos (trabajadores).
        Podemos representar la función de producción mediante la fórmula Y = F (L,K), que nos dice que la producción del país (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).
        La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo.
        Si consideramos estos 2 factores productivos podemos dibujar ya la curva de la función de producción: La pendiente de la curva es positiva pero decreciente: a mayor volumen de trabajo irá aumentando la producción pero en un porcentaje cada vez menor (ley de rendimientos decrecientes).

Por ejemplo: una obra se realizará más rápida con 2 albañiles que con uno, y con 4 que con 2, pero llega un momento en que no aporta nada seguir incorporando operarios.
Una variación en el volumen de empleo (dada una cantidad determinada de recursos productivos) origina un desplazamiento a lo largo de la curva.

       Mientras que las variaciones que se puedan producir puntualmente en el volumen de recursos productivos ocasionan un desplazamiento de la curva: Si aumentan los recursos productivos para un nivel determinado de trabajo, aumentará el nivel de producción: la curva de producción se desplaza hacia arriba. Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se desplaza hacia abajo.

         Los recursos productivos de los que dispone una economía vienen determinados por su nivel de ahorro: A mayor nivel de ahorro, la inversión del país será mayor, lo que aumentará en el largo plazo sus recursos productivos y, por tanto, su nivel de producción.

         En definitiva, el mercado de trabajo determina el nivel de empleo de la economía, y una vez definido éste, la función de producción determinará el volumen de producción (oferta agregada).

       La función de producción que hemos analizado se puede complicar si introducimos más factores productivos:
Recursos naturales (N) con los que cuenta el país: minerales, pesca, bosques, energía, etc.
Capital humano (H): nivel de formación y capacitación de la población.
        La función de producción quedaría ahora: Y = f (L, K, N, H), funcionando de manera muy similar a como hemos explicado:
Variación de (L): movimiento a lo largo de la curva.
Variación (K, H, N): desplazamientos de la curva.

La Ley de los rendimientos decrecientes.

        La Ley de los rendimientos decrecientes (también llamados rendimientos marginales decrecientes) es la disminución marginal del incremento del producto o servicio (por unidad) en un proceso productivo conforme se añaden nuevos factores productivos.
La ley de rendimientos decrecientes de los procesos productivos afirma que la adición de un nuevo factor de producción, manteniendo todos los demás constante (ceteris paribus), hará que el rendimiento que añade ese nuevo factor sea menor que el que añadió el anterior. Esta sigue las mismas premisas que las leyes cobre costo marginal  creciente e ingreso marginal  decreciente.


          Por ejemplo, el uso de fertilizantes aumenta la producción de cultivos en las fincas y en los jardines, pero en algún momento, la adición de más fertilizantes mejora el rendimiento en menor medida por unidad de fertilizante, y cantidades excesivas de fertilizantes pueden incluso reducir el rendimiento. Otro tipo común de ejemplo es la adición de más trabajadores a un trabajo, como el montaje de un coche en una fábrica. En algún punto, la adición de más trabajadores causa problemas porque se molestará mientras hacen el trabajo. Aunque el producto marginal de la mano de obra disminuye a medida que la producción aumenta, los rendimientos decrecientes no significan rendimientos negativos hasta que (en este ejemplo) el número de trabajadores es superior a las máquinas disponibles o espacio de trabajo. 
En todos estos procesos, producir una unidad más de producto por unidad de tiempo eventualmente costará cada vez más, debido a que los insumos se utilizan cada vez de forma menos eficaz.

  LA PRODUCTIVIDAD.

         En el campo de la economía, se entiende por productividad al vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.). La productividad suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: 
cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema.


         Para hallar la productividad de un determinado aspecto, se hace uso de la siguiente fórmula:
Productividad = (Productos o Servicios Producidos) / (Recursos Utilizados)

          Hoy en día se habla mucho de productividad, quizás porque en España es baja respecto a nuestros competidores directos. Y todo ello pese a ser uno de los países que trabaja más horas. Pero claro, más horas en el trabajo no significan mejores números de productividad. Actividad y productividad no suelen ir de la mano en este aspecto.


        Las empresas se muestran preocupadas por establecer parámetros que permitan calcular la productividad de empleados y equipos de trabajo. La productividad de un recurso no es fácil de medir pues su impacto en los resultados no siempre es visible. Si el recurso en cuestión es una persona aún resulta más complejo pues debemos tener en cuenta otros factores difíciles de cuantificar. Para llenar el vacío usualmente se recurre al establecimiento de indicadores que miden la asistencia, puntualidad, actitud en el trabajo y aprovechamiento del tiempo.

Estudios y gráficos de Producto Total, Medio y Marginal


        Como indicábamos antes, las empresas, utilizan factores de producción o insumos, para elaborar productos y ofrecer servicios. Una función de producción describe una relación entre la cantidad de uno o varios insumos, y la cantidad producida, dada una determinada tecnología.
      Cuando una función de producción se expresa con una fórmula matemática, generalmente se trata de modelos o construcciones teóricas, que nos permiten analizar situaciones y extraer conclusiones generales, a pesar de que se trate de una construcción teórica.
Producto Total:  Es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos aplicados a la producción.
Producto Total = Cantidad de Bienes Producidos
Producto Medio:  Se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.
Producto Medio = Cantidad de Bienes Producidos / Cantidad del Factor Utilizada

Producto Marginal

 

       El producto marginal se define como el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.
Producto marginal: Producto total (n)- Producto total (n-1)


" Esperemos que este post, haya servido para sacar conclusiones  y mejorar los conceptos del referido tema y ahora... a trabajar en equipo".


Fuentes:
Economía de la Empresa. Bachillerato McGraw Hill. 
Inmaculada Pérez Amorós.