Como parte de los ejercicios de las TIC,s en la clase de 1º
de Bachillerato de la asignatura de Economía, vamos a hablar, en este caso, de
una parte del tema 5 de esta asignatura que lleva por título, “Sobre el
Producto Nacional y las Principales Macromagnitudes”. Una de las partes más importantes a tener en
cuenta en la Economía de un país. Y por ello, intentaremos en este post,
explicando los conceptos del Producto Nacional, sus componentes y las
Macromagnitudes.
1)
EL
PRODUCTO NACIONAL.
El Producto Nacional (PN) es una medida de la actividad
productiva total de una economía. Es un indicador cuyos movimientos en el
tiempo pretenden reflejar el grado de éxito alcanzado por una sociedad en su
esfuerzo por satisfacer sus múltiples necesidades a partir de unos recursos
materiales limitados en cuantía.
De este modo, el PN de un país se puede definir como el
valor total de la corriente de bienes y servicios finales generados en su
economía durante un período de tiempo determinado. Al señalar que es una
corriente, se está resaltando la idea de actividad o flujo (opuesto a fondo o
stock), ya que registra lo que el trabajo y los medios de producción han
generado en el período de referencia.
La insistencia en que sean bienes y servicios finales es para
evitar la doble contabilización al calcular el Producto Nacional de una
economía, es decir, si se contabiliza, por ejemplo, la producción de pan como
parte del PN, no podremos contabilizar también la harina que se empleó para
fabricarlo ni el trigo del que se obtuvo esa harina. En la práctica, la doble
contabilización se evita utilizando el valor añadido. En cada etapa de la
elaboración de un bien, sólo se tiene en cuenta como parte del PN el valor
añadido al bien en esa etapa; no se contabiliza el valor de las mercancías.
a.
Medición
y Componentes
El indicador que nos muestra la cantidad de bienes y servicios finales
generados con los factores de
producción (tierra, trabajo y capital) de un país y un periodo
de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de dicho país, es el
que se denomina Producto Nacional Bruto (PNB) .
La diferencia, por tanto, con el PIB es que éste último tiene en cuenta
la producción generada dentro de un mismo país, independientemente de si se han
utilizado para ello factores de producción nacionales o extranjeros.
¿Cómo
se calcula el PNB?
Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir
de la fórmula del PIB ya que ésta también mide la
riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal como hemos
comentado, no tiene en cuenta si esos factores de producción son propiedad de
nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es la clave para diferenciar
entre las dos fórmulas.
Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas
que los residentes nacionales consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de
restar las rentas obtenidas por los residentes extranjeros dentro del país que
estamos analizando (RRE). Quedará del siguiente modo:
PNB: PIB + RRN – RRE
Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con
mucha presencia de capital extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al
contrario en los países donde las inversiones en el extranjero sean altas. En
estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya que la RRN aumentará.
Además, en una economía cerrada el
PIB coincidirá con el PNB ya que no hay movimiento de rentas entre
nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una economía abierta las
dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la producción generada
en el país será propiedad de extranjeros que han invertido allí, y de igual
modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en países
extranjeros.
Ejemplo
de Producto Nacional Bruto (PNB)
Imaginemos una empresa estadounidense que construye una
fábrica de camisetas en Vietnam:
En este caso, lo que produzca esta fábrica será contabilizado
en el PNB de EEUU pero no en el PNB de Vietnam, ya que aunque éste último sea
el lugar de producción, la empresa es estadounidense. En cambio, la producción
de esta fabrica si se contabilizará dentro del PIB de Vietnam, pero no dentro
del PIB de EEUU.
b.
La
Oferta agregada y el equilibrio macroeconómico.
Describe la producción que estarían dispuestas
a vender las compañías dado un nivel medio de precios, unos determinados costes
y unas expectativas empresariales.
En general, las organizaciones desearán vender todo lo que
producen a los precios más elevados posibles. Sin embargo, tanto los costes de
producción como las expectativas empresariales juegan un papel importante en
este contexto.
Estos tres factores mencionados son condicionantes en
clave macroeconómica y,
por tanto, es importante saber a qué nos estamos refiriendo con cada uno de
ellos:
– El nivel medio de precios: cuando los precios suben,
los beneficios tenderán a aumentar; y, efectivamente, ocurrirá lo contrario
cuando los precios disminuyan. Esta variable -el nivel de precios- es la que
más afecta al comportamiento de la oferta agregada y, debido a ello, estudiar
cuál es el precio adecuado se convierte en una tarea esencial en las empresas.
– Los costes de producción: son la suma del coste de
los factores de
producción y del coste de la combinación de estos factores,
esto es, del coste de la tecnología empleada. Es decir, al aumentar el precio
de los recursos empleados o de la tecnología, los beneficios empresariales
tienden a disminuir y, en consecuencia, la oferta agregada se reduce. Del mismo
modo, cuando estos costes de producción disminuyen, el efecto es justo el
contrario.
– Las expectativas empresariales: la oferta agregada
también depende de las proyecciones que se realizan sobre una economía, lo cual
a su vez condiciona los objetivos empresariales. Por ejemplo, cuando la
coyuntura económica es favorable en un país, las distintas firmas aumentan su
inversión; igualmente, ante una crisis económica
o conflictos políticos y sociales, la confianza de las organizaciones se reduce
y con ello disminuye la oferta agregada.
Así pues, se puede afirmar que la oferta agregada establece
la relación entre el conjunto de bienes y de servicios que el conjunto que se
analiza está dispuesto a vender a un precio determinado. Pero dado que los
precios son rígidos -no varían- en el corto plazo y flexibles en el largo plazo
-pueden modificarse-, la oferta agregada depende del horizonte temporal que se
maneje. Por este motivo se habla de oferta agregada a corto plazo y de
oferta agregada a largo plazo.
Las variaciones de la oferta agregada -junto con las de la
demanda agregada- son las responsables de las fluctuaciones económicas. Es
ante éstas cuando las políticas económicas propias de cada país tratan de
aplicar las medidas necesarias para restablecer las situaciones de equilibrio y
recuperar las tasas naturales de producción, precio y empleo. Y es en estos estudios de mercado cuando el análisis
de la curva de la oferta agregada -y la de la demanda agregada- resulta
determinante.
Bajo este punto de mira, viene bien recordar que la
curva de la oferta agregada muestra las distintas cantidades de producción
que los agentes económicos están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios.
En otras palabras, el gráfico recoge la relación existente entre el nivel
de producción ofrecido por las empresas y el nivel de precios.
El
equilibrio macroeconómico
Es un concepto propio de la macroeconomía en el que el mercado
presenta una igualdad entre la demanda agregada y la oferta agregada en un
mismo sistema económico.
Por definición, la existencia de un equilibrio económico se
traduce en que la producción llevada a cabo por una economía es demandada
conjuntamente por la totalidad de agentes económicos existentes en la misma (tanto
de carácter privado como público).
Este concepto es traducible en que la oferta agregada es representada por la
producción de un país por medio de su PIB, mientras que la demanda agregada cuenta con el
conjunto de consumo público y privado, la inversión de la economía y las
exportaciones líquidas (es decir, exportaciones menos importaciones).
Producción = Consumo Privado + Consumo Público (Gasto público) + Inversión + Exportaciones
Liquidas
La consecución de situaciones de equilibrio en el nivel de
los agregados monetarios se traduce
habitualmente en periodos de prosperidad económica o crecimiento. Cuando existe desigualdad
surgen diferentes consecuencias en la vida económica, en especial déficits.
El equilibrio macroeconómico es estudiado y representado
gráficamente por medio del modelo OA-DA, que analiza el comportamiento de
oferta y demanda agregada de una economía y su interacción.
Tipos
de equilibrio macroeconómico
A corto
plazo: DA = OA, ocurre cuando la cantidad demandada de PIB real es
igual a la cantidad ofrecida de éste; es decir,en la intersección de la curva
de demanda agregada (DA) y la curva de oferta agregada de corto plazo (OAC).
A largo
plazo: sucede cuando la oferta agregada no refleja la
producción real sino otra potencial o de largo plazo. En este caso producción
potencial y demanda agregada son las variables que determinan el nivel de
precios, que repercute por lo tanto en la tasa de salario nominal.
Representación
gráfica del equilibrio macroeconómico
Al igual que ocurre en el caso del equilibrio de un mercado,
es posible representar oferta y demanda para estudiar su comportamiento e
interacción común, teniendo en cuenta precios y cantidades de ambas.
Las variables a observar en el equilibrio macroeconómico y
que lo condicionan son el nivel general de precios y el PIB real observado.
Su interacción refleja el punto de equilibrio.
Cualquier cambio registrado en las variables que componen
tanto oferta como demanda agregadas, que no sea el nivel de precios, suele
tener como efecto desplazamientos en las funciones y el surgimiento de
nuevos puntos de equilibrio.
Estos cambios pueden ser periodos de sequía en la producción
agrícola, la cantidad de dinero existente en la economía, decisiones de gasto
público por parte de las instituciones, conflictos políticos o bélicos, mejoras
tecnológicas, expectativas económicas de futuro, alteraciones en el precio de
combustibles o la preferencia de los habitantes por el ahorro frente al
consumo, entre muchos otros.
c.
Magnitudes
nominales y magnitudes reales.
Todas las magnitudes económicas pueden ser expresadas en
términos reales o nominales, es importante conocer la diferencia para que no
nos engañen al dar una noticia. Para explicarlo se va a seguir el ejemplo
de la diferencia de incremento del PIB nominal o
real.
Cuando se habla en términos reales, se refiere a precios del
año base. Es decir, se fija un año determinado como referencia y se toman
los precios del año base de los productos
a estudiar. De esta forma se excluye en los estudios el efecto de la inflación. El proceso para convertir un
valor nominal a términos reales se denomina precisamente ajuste por inflación.
Y gracias a este ajuste, los valores reales son una excelente medida del poder adquisitivo neto, sin
importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.
Al hablar en términos nominales, por el contrario, el valor
de los productos es en precios actuales, es decir, teniendo en cuenta
los precios que hay en el momento del estudio en el mercado, por lo que
incluimos la inflación o perdida de capacidad de compra de la moneda.
Esto es de gran importancia ya que si en las noticias oímos
que la economía está creciendo, dado que el PIB (Valor monetario de los productos
o servicios finales vendidos por un país) crece al 2% debemos preguntarnos: ¿Es
un dato real o nominal?
Real = nominal – inflación
Si es un dato nominal, la cantidad que ha crecido la
economía en unidades monetarias incluye tanto el incremento de la cantidad de
productos vendidos como el incremento de sus precios.
Si un dato es real, estará excluido el aumento de precios,
dado que se valora todo a precios del año tomado como base, por lo tanto, sólo
estaremos haciendo referencia a la cantidad de unidades finales vendidas, sin
tener en cuenta la variación de precios. De ahí que se llame real, dado que
observamos el crecimiento físico en si.
Luego debemos entender que si la economía crece a un
2% en términos nominales, pero a su vez los precios aumentan un 3%, en
realidad la economía esta decreciendo un 1%. En el país se venden menos
productos finales a un precio más caro, por lo que en realidad hay un retroceso
y las personas son capaces de comprar menos cosas con la misma cantidad de
dinero.
Así que lo dicho, mucho cuidado al oír en las noticias un
dato económico como el PIB, si no nos dicen si es un dato real o nominal,
¡no nos dicen nada!
2)
PRINCIPALES MACROMAGNITUDES.
La
definición de las macro-magnitudes económicas y su forma de cálculo fueron
estandarizadas internacionalmente en la década de 1950. Desde entonces han
rebasado el campo de los especialistas y han pasado a formar parte del
vocabulario del hombre de la calle. En este tema se explicará al alumno la
diferencia (y la similaridad) existente entre conceptos tales como el Producto
Interior Bruto, Producto Nacional Neto o Renta Nacional.
EL
PRODUCTO NACIONAL:
Se define como el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente,
por los nacionales de un país durante un tiempo determinado, generalmente un
año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los
nacionales trabajando en el extranjero
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):
Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de
un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es
una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos
durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o
servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios
de servicios entre conocidos, etc.).
PIB NACIONAL EN ESPAÑA:
El producto interior bruto de España en el
cuarto trimestre de 2017 ha crecido un 0,7% respecto al trimestre anterior.
Esta tasa es 1 décima menor que la del tercer trimestre de 2017, cuando fue del
0,8%.
La variación interanual del PIB ha sido del 3,1%, luego no
se ha producido variación desde el trimestre anterior.
La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2017 fue de
292.541 millones de euros, con lo que España se situaba como la economía número
12 en el ranking
de PIB trimestral de los principales países.
España tiene un PIB Per cápita trimestral de 6.285€ euros,
240 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 6.045
euros.
RENTA DISPONIBLE:
Es la
parte de la renta
nacional que queda disponible para
las economías
domésticas. Se obtiene deduciendo de la renta
nacional todos los impuestos
directos e indirectos, los beneficios
no distribuidos o ahorro de las
empresas, y
sumando las transferencias que
las economías
domésticas obtienen del sector
público y del sector
exterior.
Renta de que
disponen las economías
domésticas para su consumo o ahorro. (En inglés: disposable income )
Renta al
servicio de las economías
domésticas para que la destinen al ahorro o al consumo. Se
calcula deduciendo de la renta
nacional todos los impuestos y el ahorro de las
empresas y
sumando las transferencias que
las economías
domésticas reciben del sector
público y del sector
exterior; o, simplemente, a partir de la renta
personal menos los impuestos
directos.
RENTA
PER CÁPITA
Se entiende por renta per cápita de un país la relación
existente entre su producto interior bruto o PIB y el número de habitantes. En
otras palabras, si el PIB es el valor de los bienes y servicios que genera una
economía en una año, la renta per cápita es el resultado de dividir el PIB
entre el los habitantes de una país. Por este motivo, en economía es muy
frecuente hablar del PIB per cápita. Normalmente la moneda de referencia que se
utiliza para establecer este parámetro es el dólar.
Un ejemplo hipotético
Imaginemos
una nación que tiene un PIB en una año determinado que alcanza los 200 mil
millones de dólares y dicha nación tiene una población de 20 millones de
habitantes. Consecuentemente, la renta per cápita será de 10000 dólares
anuales, como resultado de dividir 200 mil millones entre 20 millones. Los
10000 dólares anuales por persona (per cápita es la expresión latina empleada y
significa precisamente por persona) es la cantidad media de renta de un
individuo, es decir, lo que gana en un año.
Esta cifra hay que interpretarla adecuadamente, porque hay personas que superan
esta cantidad de manera significativa y otras alcanzan una cifra notablemente
inferior. Sin embargo, el valor medio de la renta per cápita permite tener una
idea aproximada de cómo puede vivir un ciudadano promedio de un país.
Una medida para entender la economía de
un país
Los economistas nos recuerdan un principio general que vale la pena recordar:
cuanto más se devalúe la moneda de un país, más baja será su renta per cápita
y, paralelamente, cuanto más se revalúe la moneda de un país más alta será su
renta per cápita. Así, el valor de la renta per cápita expresa el nivel de
riqueza de una nación y, en gran medida, la calidad de vida de sus habitantes.
El G-20 está compuesto de los países con las mayores
economías del mundo junto con la Unión Europea. Sin embargo, como es
ampliamente sabido, que un país sea más rico no tiene por qué significar que
sus habitantes también lo sean. De hecho, como ayuda a visualizar este gráfico
de Statista, existen grandes diferencias entre unos y otros Estados en relación
a la riqueza que le correspondería a cada ciudadano. Por ejemplo, según datos
del Banco Mundial, la renta per cápita en
paridad de poder adquisitivo en EE. UU. era en 2016 casi diez veces mayor que
en la India, esto es, 50.570,8 millones de euros frente a los 5783,7 del
segundo.
Con el dato económico de la renta per cápita es posible obtener otra magnitud
importante: la cantidad de dinero promedio con la que una persona vive cada día
(en algunas naciones sus habitantes viven con un dólar diario aproximadamente,
por ejemplo en Zimbaue, Nepal. Lesoto o Mozambique).
Espero que con este post, los conceptos del Producto Nacional y las Principales
Macromagnitudes, hayan quedado más
claros. Ahora os toca a vosotr@s hacer vuestro trabajo.
Fuentes;
1º de Bachillerato de Economía.Algaida
F.M.I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario